| 
        
          | 
            
              
                | Colaboradores
de Enigma Editores
 
 | Editora: Graciela
                    Licciardi
 |  Presentación
              de Diseño de colección ENIGMA EDITORES  
              
                |  | 
                  A
                        mis queridos amigos poetas, ensayistas, narradores
                        les agradezco de corazón la colaboración
                        prestada para enaltecer
 la calidad de Enigma Editores.
 Graciela Licciardi
 |  
                | Bertha Bilbao
                  Richter   | 
                  Es Licenciada en Letras (Universidad
                      Nacional de Salta) y Especialista en prácticas, medios y ámbitos educativo comunicacionales
                      (Universidad Nacional de La Plata). Ha participado en numerosos
                      cursos y seminarios de pos
    grado del área Letras en la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado
    profesionalmente en Institutos de Formación Docente (Escuelas Normales
    Superiores N°1, N°3 y N°6) de la Ciudad de Buenos Aires, en las
    Universidades Nacional de Quilmes y Católica Argentina. Fue también
    profesora de Literatura en las carreras de Locución y Producción
    en el Instituto Superior de Enseñanza de Radio y TV de Buenos Aires.
    Como Secretaria de Arte y Cultura del Instituto Literario y Cultural Hispánico
    colabora en la revista “Alba de América” y en volúmenes
    de la Colección
    de publicaciones de ese Instituto con reseñas y ensayos críticos.
    Compiló la obra crítica de Juana A. Arancibia e hizo la Introducción
    de la misma en el libro Exploraciones Literarias que obtuvo la Faja
    de Honor de la SADE en el año 2011. Compiló estudios críticos
    a la obra de Josefina Leyva, poeta y novelista cubano estadounidense, bajo
    el título: El mundo ficcional de Josefina Leyva, Metáfora
    de la Libertad.
    (Miami : Alexandría Library, 2011) Es autora de numerosos artículos
    literarios en diarios de Salta, Azul, Mar del Plata y en revistas dedicadas
    a la cultura
    de la Ciudad de Buenos Aires, y de los EE.UU. Es autora de Prólogos,
    Apéndices,
    Post Scriptum, e Introducciones de numerosos libros de poesía, cuentos,
    novelas y antologías.
 Buenos Aires, septiembre de 2012 |  
                | Cristina Pizarro  | Nació en Banfield,
                    Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 24 de noviembre
                    de 1949.Vive desde
                    1979 en la ciudad de Buenos Aires. 
                    Estudió en la Escuela Normal Nacional “Antonio
                    Mentruyt” de Banfield (1955-1967).  
                    Maestra Normal Nacional, 1967.  
                    Profesora en Letras por el Instituto Nacional del Profesorado “Joaquín
                    V. González”, 1976. Coordinadora de Psicodrama
                    Psicoanalítico grupal, Centro Psicoanalítico
                    grupal Eduardo Pavlovsky, 1991. Licenciada en Educación
                    y Gestión Institucional por la Universidad Nacional
                    de Quilmes, 2004.  
                    Ejerció la docencia en todos los niveles de enseñanza,
                    y se abocó al nivel terciario, en la formación
                    docente. Colegio Balmoral (1971-1980), Instituto del Profesorado “Presbítero
                    Dr. Antonio María Sáenz” (1977-1988) Escuela
                    Normal de Banfield (1978-1992), Escuela Normal N°3 “Bernardino
                    Rivadavia (1983-1993), Escuela Normal N° 11 “Ricardo
                    Levene” (1986-1994) entre otros. 
                    Titular de la cátedra de Literatura del Instituto Superior
                    de Profesorado "Sara C. de Eccleston" de Buenos
                    Aires hasta 2008.  
                    Secretaria CECLI-Centro de estudios para la comunicación
                    y literatura infantil, 1979-1981. 
                    Socia fundadora de ALIJA- Asociación de Literatura
                    infantil y juvenil de la R. Argentina (1985) 
                    Vocal de ALIJA -1993-1995. 
                    Secretaria de ALIJA -1995-1996. 
                    Ofreció cursos de capacitación docente, charlas
                    para padres, organizó y coordinó jornadas de
                    perfeccionamiento docente en ámbitos oficiales y privados
                    del país y del exterior. 
                    Fundadora del GRUPO ALEGRIA- Actividades de Lectura y escritura
                    grupales para la revelación e integridad de los afectos,
                    1991. Coordina un ciclo cultural en el Instituto Nacional de
                    Antropología y Pensamiento Latinoamericano, de Secretaria
                    de Cultura de la Nación, desde 2007. 
                    Miembro de número de la Academia Latinoamericana de
                    Literatura Infantil y Juvenil, 2012. 
                    Presidente de la Academia argentina de Literatura infantil
                    y juvenil, 2012-2015.
                    http://academiaargentinadeliyj.blogspot.com.ar
                    Coordinadora de talleres de escritura con técnicas psicodramáticas.
                    Figuran sobre esta temática: El taller de juegos
                    literarios (1994), El Taller de juego dramático (1996). En la búsqueda
                    del lector infinito. Una nueva estética de la literatura
                    infantil en la formación docente. (2008) 
                    Poemarios publicados: Poemas de agua y fuego (1993), La voz
                    viene de lejos (1995), Lirios prohibidos (1998), Jacarandaes
                    en celo (2003), Confesiones de Gertrudis Glauben (2006), Diario
                    de Rosalind Schieferstein (2009).
                    Poemarios inéditos: No sabré el final del
                    tiempo, Cuaderno de Quele, Escenas del arco iris. Rulitos
                    en el flequillo.
                    http://cristina.pizarro.blogspot.com |  
                | Graciela Bucci   | Nació en Capital Federal, Buenos
                  Aires, Argentina. Cursó estudios Universitarios en la
                  Facultad de Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional
                  de La Plata (Buenos Aires). Es narradora, poeta, ensayista. Presentó en octubre 2001, un libro de cuentos breves:
                  Detrás de las palabras... el eco , galardonado con la
                  Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE);
                  también recibió este premio en poesía
                  (2009) por el poemario Las fronteras posibles.
 El poemario Un orden diferente, mereció la Primera Mención
                  de Honor en el Concurso Internacional organizado Las la Universidad
                  de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.
 En mayo 2008 se filmó un cortometraje basado en su cuento
                  Frascos, el cual está concursando a nivel internacional.
                  En julio 2009 hizo un CD de Videopoemas: Decretar el olvido.
 En noviembre de 2010 presentó su libro de cuentos si
                  decir basta. Participó en la parte 18va. de la Antología
                  Poesía Argentina Contemporánea de la Fundación
                  Argentina para la Poesía. Sus cuentos y poemas forman
                  parte de 14 antologías del país y del exterior.
                  Ha ganado numerosos premios a nivel nacional e internacional.
 Forma parte de la Comisión Directiva de la Sociedad
                  Argentina de Escritores (SADE), de la Asociación Americana
                  de Poesía, miembro de la Comisión de Cultura
                  de la Fundación El Libro, miembro de la Comisión
                  de Cultura del Instituto Latinoamericano y Cultural Hispánico
                  con sede en California (ILCH), , del grupo A.L.E.G.R.I.A.;
                  del Círculo de Cultura Panamericano de New York, Grupo
                  Literario Té con Palabras, Gente de Letras, Grupo Enclave
                  de Palabras.
 En agosto 2011 presentó el poemario “las puertas
                  abiertas de par en par” de la Colección SUMMA,
                  edit. Vinciguerra.
 Actúa como jurado en concursos literarios nacionales
                  e internacionales. Algunos de sus poemas fueron seleccionados
                  para participar del espectáculo “Tangos y Susurros” presentado
                  en teatros de esta Capital y en Italia.
 
 Sus obras fueron traducidas al inglés, italiano, alemán,
                  portugués, catalán y francés. En febrero
                  de 2010, fue Escritora Invitada del Año en el Festival
                  Hispano del Libroen Houston (E.U.A.), mayo 2010 ofreció un
                  recital poético en el Miami Dade College(E.U.A.) y disertó en
                  el Koubek Center de la Univ. de Miami. En julio 2010, fue invitada,
                  en el Congreso del Círculo de Cultura Panamericano realizado
                  en Univ. de Miami.
 En mayo 2011fue invitada por el Consulado Argentino en Uruguayana
                  -Brasil-a participar de un recital poético. Mail: gracielabucci@yahoo.com
 
 |  
                | Christian Hell   | Léer currículum en PDF  |  
                | Mabel Fontau   | Poeta, narradora y
                    artista plástica.
                    Nació en Buenos Aires, Argentina. Egresada de la Escuela
                    Nacional de Bellas Artes. Estudió música y realizó cursos
                    de Filosofía, Psicología y Estudio comparativo
                    de las religiones. Es miembro del Instituto Literario y Cultural
                    Hispánico de California, integrante de la Comisión
                    de “Gente de Letras” de Buenos Aires y de la Subcomisión
                    de Literatura Infantil en la S.A.D.E (Sociedad Argentina
                    de Escritores).Sus poemas con imagen y sus lecturas analíticas de obras
                    literarias se publicaron en revistas de Argentina y España.
                    Desde 1996 editó durante nueve años la revista
                    literaria Prueba de Galera, de la cual fue Directora Ejecutiva.
 Libros publicados: Huapi ¿Quién soy?, en español,
                    1996, libro que ha recorrido un valioso camino en el ámbito
                    educacional. Fue traducido al inglés Huapi Who am
                    I? Primera edición 2001, 2da edición 2004.Huapi El Viaje, novela, 2004, continuidad de la obra anterior,
                    esencialmente didáctica, que amplía los conceptos
                    de principios humanos valiosos para la reflexión.
 Bajo la piel, poemas 2000
 Luz y sombra, poemas 2003.
 Huapi ¿Quién soy? 2da edición, Georges
                    Zanun Editores, 2008, galardonado con la “Faja de Honor” en
                    Literatura Infantil, S.A.D.E. (Sociedad Argentina de escritores),
                    2009.
 Bitácora de un lector, ensayos sobre cuentos de autores
                    famosos, Georges Zanun Editores 2009.
 Integró varias antologías, entre ellas, Poesía
                    de fin de siglo, de difusión internacional, La tierra
                    de los espejos, cuentos, 1997, Cuentos inesperados, 2010
                    y Antología de Gente de Letras, 2010.
 Sus libros fueron presentados en Simposios internacionales
                    de los estados Unidos, España, Guatemala, Perú,
                    Paraguay, Chile y Argentina en las Ferias del Libro de Guadalajara
                    (México) y de Argentina.
 Premios recibidos: Primer Premio Medalla de Oro, Certamen
                    de Poesía Ciudadana, 1997.
 Primer Premio Poesía “Expobeal 2004”.
 Mención por su cuento “Siempre amigos” en
                    la Dirección de Formación Docente del Ministerio
                    de Educación de la C.A.B.A, 2009.
 Como artista plástica obtuvo el primer Premio Dibujo
                    en la Universidad de Salta, primer Premio Poema Ilustrado
                    en el Museo Fragata Sarmiento, Mención del Jurado
                    en la Galería Braque de Buenos Aires, Primer Premio
                    Pintura Figurativa, Certamen “Del artista al Amigo” y
                    Primer Premio Dibujo de la institución “Amigos
                    de las Artes” por su obra “Abuela india!
 Sus obras pictóricas “Camino al Chapelco” e “Invierno
                    patagónico” fueron seleccionadas para integrar
                    la exposición del Buque Escuela “Fragata Libertad”,
                    en sus viajes por el mundo en los años 2007 y 2008
                    respectivamente.
 Participó con obras de dibujo y pintura en varias
                    exposiciones. En el mes de julio de 2009 tuvo lugar su primera
                    exposición de dibujos y pinturas en la Sala de Arte
                    de S.M.A.T.A., en Buenos Aires.Intervino como Jurado en el Certamen de Poesía Ilustrada
                    organizado por Gente de Letras y en el Certamen de Poesía
                    para la Paz, organizado por la Federación para la
                    Paz Universal, institución que la nombrara “Embajadora
                    para la Paz” en 2008.
 En 2012 recibe el Primer Premio Dibujo, Concurso de Dibujo
                    y Pintura “La vida es el arte del encuentro” de
                    la UPF (Fundación para la Paz Universal) por su dibujo
                    a lápiz sobre papel “Encuentro del corazón”.
                    mafon@hotmail.com
 |  
                | Jorge Estrella   | Jorge Luis Estrella
                    nació el 14
                    de Diciembre de 1944 en Zárate donde vivió hasta
                    1958. Luego de vivir en Villa Carlos Paz hasta l973, reside
                    en la ciudad de Buenos Aires. Escribe desde los trece años
                    y en l969 se recibió de Licenciado en Literaturas Modernas
                    en la Facultad de Filosofía y Letras perteneciente a
                    la Universidad Nacional de Córdoba. Es poeta, dramaturgo
                    y narrador. Sus poemas y textos narrativos figuran en Antologías
                    tales como “Sésamo, abrite”, “El 101
                    Premio Literario TIERRAS PLANAS” de la ciudad de Ceres
                    (provincia de Santa Fe) , “Dársena Sur”, “Gente
                    de Lunes”, “Las voces que somos”, “Icosaedro”,
                    la plaqueta “La vida nunca alcanza” y hace dos
                    años publicó su primer libro llamado “Menú Ejecutivo”.
                    En 2006 fue homenajeado por el grupo “Vientos Contrarios” como
                    Poeta Singular. En 2010 fue como Invitado Especial al Encuentro
                    Nacional de Escritores de Bahía Blanca. Sus textos pueden
                    asimismo leerse en la Web y es asiduo lector en Bares Literarios,
                    Centros Culturales, etc. Como dramaturgo obtuvo un segundo
                    premio en el Concurso de Teatro organizado por el Teatro Gral.
                    San Martín en 1972 con su obra “La Pulga”.
                    Además de la ya citada, ha estrenado: “Filoctetes” (Versión
                    libre de la obra homónima de Sófocles), “Turrón
                    de almendras”, “Dulce mamá”, “Me
                    sobreseyeron” “Invasiones” y, en colaboración
                    con Graciela Licciardi, “Te prohíbo llorar”.
                    Perteneció a los grupos literarios “Fundación
                    Argentina para la Poesía”, “La luna que” y “Gente
                  de Lunes”.
 |  
                | Irene Marks   | Buenos Aires, 1953.
                    Profesora de Castellano, Literatura y Latín. Profesora de Inglés. Realiza
                    traducciones literarias inglés –español,
                    espa¬ñol-inglés. En 1974 obtuvo una mención
                    en el concurso de la Municipa¬lidad de la Matanza con su
                    libro Búsqueda del grito. Asistió al taller de
                    Simón Kargieman (1981-1988). Integró el grupo
                    El Cañón Oxidado, fun¬dado por Carlos Giovanola,
                    junto con Horacio Laitano, Hugo Toscadaray, Eduardo Birabén
                    y también participó en la revista homónima.  
                    Publicaciones: Presencias, 1982; La Hermandad Galáctica,
                    1984; Origen, 2009. Ha publicado en varias antologías,
                    tanto virtuales como en formato libro, y participado de diversos
                    congresos literarios, lecturas y pre¬sentaciones. Asimismo,
                    su obra aparece en numerosas revistas literarias. Cuenta también
                    con obra en prosa, que ha sido publicada en antologías
                    y varios libros de poesía inéditos. Publica además
                    tres blogs, dedicados a la difusión literaria de sus
                    contemporáneos.
                    www.todaslasgalaxiaspoemas.over-blog.es
                    www.todaslasgalaxiasnarrativas.over-blog.es
                    www.todaslasgalaxiascomentarios.over-blog.es 
                    Dirección electrónica: irepoesia@hotmail.com |  
                | Margarete
                     Collazo   | Egresada de la Escuela Nacional de Bellas
                    Artes “Prilidiano Pueyrredón” de Buenos
                    Aires, tuve la suerte de vivir el proceso de transformación
                    de esta institución, de ser un liceo de “señoritas” a
                    vivir en la calle entre museos y galerías. Partí de
                    las escuelas con una valija de herramientas, pero el desafió real,
                    como siempre, viene apenas pones el pie fuera. ¿Cómo
                    volar solo con herramientas?Viví intensamente la movida del 59 al 65, fundamentalmente
                  con el Di Tella, algunos de cuyos miembros todavía nos
                  acompañan y muchos han hecho grandes carreras. He realizado
                  numerosas exposiciones conjuntas e individuales en galerías
                  y museos de Buenos Aires, Latinoamérica y Estados Unidos.
                  Y entre exposición y exposición disfruté,
                  durante 30 años, mi trabajo de docencia en este área.
 
 Dispuesta a escribir una reseña de los 50 años
                  que cubre la colección de mi obra y seleccionando algunas
                  para presentar aquí, llego a la conclusión de
                  que en prácticamente todas ellas la gestación
                  han sido testimonial, aunque sus motivadores han sido siempre
                  espontáneos, emocionales y libres de racionalidad, resultan
                  ser el relato de mis circunstancias y anhelos, surgidos muchas
                  veces sin ser yo consciente de ello.
 Los temas de las series o títulos siempre surgieron
                  una vez terminada la obra, y al bautizarlos, he constatado
                  contra mi pensamiento que siempre hubo intencionalidad clara
                  en ellos, algunas gozosas y otras, diría, sangrantes.
                  Creo que lo que distingue a mi obra es la creación de
                  texturas, el trazo seguro y determinante, predominando siempre
                  la temática de la mujer, los niños, las parejas
                  y lo mítico, reposando, dependiendo de la fuente de
                  inspiración y mi etapa personal, en la ilustración,
                  el expresionismo o el simbolismo, y continuando la búsqueda
                  de ese lenguaje que expresa mi ahora.
 
 Recuerdo que en una de mis últimas exposiciones un crítico
                  analizando los trabajos rebautizó uno de ellos como “la
                  sonrisa vertical” y me quede sin palabra oyéndolo
                  y observando al resto del público asentir. Mi intención
                  era hacer una semilla que está penetrando en la tierra … Gille
                  Deleuze compara la creatividad y la imaginación como
                  un rizoma (yuyos sin raíz) sin principio y sin fin,
                  que surge en cualquier lugar y la cual es mejor que nos encuentre
                  trabajando!… Pero por otro lado, como en muchas otras
                  oportunidades, confirmé mi creencia de que la obra se
                  completa en la experiencia del receptor, en lo que ve y siente,
                  en lo que me devuelve, en lo que puede resultar semilla de
                  mi propio crecer.
 
 Les agradezco la visita al sitio y les dejo un pensamiento,
                  de De LinYutang:
 Vivir de modo que nuestra vida parezca un poema
 Ordenar las cosas de modo que parezca un cuadro
 Vivir de modo que seamos un cuadro,
 y ordenar los muebles de modo que el cuadro parezca un poema.
 
 |  |  
          |  |  |  |