| 
              CONTRATAPA: Esta muestra de narrativa ficcional da cuenta de una parte de la producciónliteraria argentina cuyos autores, en algunos casos, inauguran sus páginas
 impresas o en otros -que son los más- fortalecen su nombre como escritores. Ya
 se trate de cuentos, relatos, parábolas, leyendas o microrrelatos en sus diversas
 manifestaciones, veo en todo el nuevo ofertorio de Enigma Editores, la capacidad
 y el esfuerzo de su directora, Graciela Licciardi, por dar un testimonio de las
 letras de nuestro tiempo y de establecer un canon que seguramente será tenido
 en cuenta por los lectores y estudiosos del género.
 
 Bertha Bilbao Richter
 Secretaría de Arte y Cultura del Instituto Literario y Cultural Hispánico.
 | SOLAPA 1: Querido Lector como Editoray compiladora de este libro de
 cuentos, “CUANDO LLEGUE EL
 MOMENTO”, he tenido la inmensa
 satisfacción de reunir autores de
 prestigiosa trayectoria y además la
 inclusión de autores que por primera
 vez están editando su trabajo,
 advirtiendo su excelencia y calidad
 escrituraria. He podido disfrutar de
 las diversas historias narradas que
 han conmovido el corazón y estoy
 segura producirá el mismo efecto a
 todo buen lector, en la mágica certeza
 del sentir que nos une a la vida
 y a las letras, en la que nos hemos de
 zambullir en una polifonía de colores
 y ritmos que arrullarán nuestra
 alma. Las narraciones de este libro
 dejarán una impronta que propiciará
 la apertura de espacios de integración,
 a fin de que los mismos
 sean analizados por diversos medios
 de estudio.
 Todo es posible cuando impera,
 en lo que hacemos, la calidad, la excelencia
 y la ética humana, estética
 y escritural.
 Gracias por darme la posibilidad
 de encontrar estos seres tan especiales
 de los que emana tanto amor y
 dedican su palabra para construir
 un camino de felicidad, diseñado
 con el propósito de ofrecerles a ustedes
 una buena Literatura.
 Graciela Licciardi
 
 
 | SOLAPA 2: Margaret Collazo, ilustradora detapa, artista plástica egresada de la
 Escuela Nacional de Bellas Artes
 “Prilidiano Pueyrredón” de Buenos
 Aires.
 “Viví intensamente la movida del
 ‘59 al ‘65, fundamentalmente con
 el Di Tella. He realizado numerosas
 exposiciones conjuntas e individuales
 en galerías y museos de Buenos Aires,
 Latinoamérica y Estados Unidos. 50
 años que cubren la colección de mi
 obra; en todas ellas la gestación ha
 sido testimonial, aunque sus motivadores
 siempre espontáneos, emocionales
 y libres de racionalidad, resultan
 ser el relato de mis circunstancias y
 anhelos, surgidos muchas veces sin ser
 yo consciente de ello. Creo que lo que
 distingue a mi obra es la creación de
 texturas, el trazo seguro y determinante,
 predominando siempre la temática
 de la mujer, los niños, las parejas y lo
 mítico, reposando, dependiendo de la
 fuente de inspiración y mi etapa personal,
 en la ilustración, el expresionismo
 o el simbolismo, y continuando la
 búsqueda de ese lenguaje que expresa
 mi ahora. Gille Deleuze compara la
 creatividad y la imaginación como un
 rizoma (yuyos sin raíz) sin principio y
 sin fin, que surge en cualquier lugar
 y la cual es mejor que nos encuentre
 trabajando!... Pero por otro lado,
 como en muchas otras oportunidades,
 confirmé mi creencia de que la obra
 se completa en la experiencia del receptor,
 en lo que ve y siente, en lo que
 me devuelve, en lo que puede resultar
 semilla de mi propio crecer”.
 |