| 
            CONTRATAPA: Diario de Tina. La gata niñade Juana Alcira Arancibia
 
 Desde la prosopopeya se entreteje este relato, contado desde la primera persona
 en el presente, en la voz de una gata de un imaginado origen egipcio, un ser de bellos
 ojos de uva. Habría un viaje a través del yo, que indaga en la perspectiva de la toma
 de conciencia del sujeto en medio de la crisis vital y que pugna por la configuración
 de la identidad. Surgen ciertos dilemas de la existencia, atravesada por el devenir, la
 incertidumbre y por sobre todo, la soledad del existir. La pérdida y el alejamiento
 de los seres queridos se constituyen en el eje temático, que le dan oportunidad a la
 voz narrativa para desplegar sus sentimientos de desazón. Hay una clara exposición
 del mundo interior, que permite iluminar al lector acerca de la trascendencia de lo
 cotidiano.
 Se perfila una construcción narrativa con una articulación de sucesos almacenados
 en la memoria y que se refiere a determinados contextos culturales: la universidad
 y los simposios de literatura en varios países del continente latinoamericano.
 La vida como relato, en este caso, son formas fragmentarias de contar por
 medio de una estructura bipartita: una primera etapa durante el año 1997, con una
 entrada al diario de diecinueve fechas. Es una etapa feliz, de algarabía, juego, afín a
 los años de la infancia. Una segunda etapa, de solo cuatro entradas, doce años después,
 ligadas a la enfermedad, vejez y muerte de la gata.
 El jardín de Tina, descripto con la alusión al cedrón, borraja de hojas azules,
 orégano, dalias y palta, nos remite al paraíso perdido de la infancia, que permanecerá
 como reliquia del ser amado.
 Prevalecen en este relato autobiográfico, la ternura, la utilización de un lenguaje
 expresivo, que alcanza sus máximos niveles y da lugar para manifestar la pena y la
 tristeza frente a la muerte. El dolor por el amoroso objeto perdido es un sentimiento
 inherente a la condición humana, cuyo abordaje en la literatura le permite al niño
 construir su criterio de realidad e insertarse en el mundo social, para poder sobrellevar
 la lucha por el significado de la vida.
 Cristina Pizarro
 Presidente AALIJ
 | SOLAPAS : Juana Alcira ArancibiaNacida en Jujuy, Argentina reside en
 Westminster, California, desde 1969.
 Obtuvo los títulos de Master of Arts,
 en California State University, Long
 Beach, y Doctor of Philosophy, en la
 Universidad de California, Irvine. Es
 también Contadora Pública Nacional,
 egresada de la Facultad de Ciencias
 Económicas de la Universidad de
 Buenos Aires. Enseñó en Chapman
 University y en el Departamento de
 Español y Portugués de la Universidad
 de California, Irvine, desde 1975
 a 1992. Dictó cátedra en el Departamento
 de Lenguas Extranjeras de California
 State University, Domínguez
 Hills, desde 1979 hasta su jubilación.
 En 1979 fundó el Instituto Literario
 y Cultural Hispánico y en 1982 Alba
 de América de 700 págs., revista literaria
 de prestigio internacional, de la
 cual es Directora-Editora. Ha organizado
 y presidido cuarenta simposios
 internacionales de literatura de alto
 nivel académico en Estados Unidos.
 Hispanoamérica y España. Ha publicado
 los siguientes libros: Algo que
 es tierra en nuestra carne y Martínez
 Estrada: Francotirador, por el que recibió
 la Faja de Honor de la Sociedad
 Argentina de Escritores de Mendoza,
 |   Argentina; su poemario Porque esde piedra el corazón de todo, ampliamente
 comentado por académicos
 y escritores; Exploraciones Literarias,
 compilación de sus trabajos de investigación
 y prologado por Bertha Bilbao
 Richter, obtuvo la Faja de Honor
 de la S.A.D.E. de Buenos Aires, en el
 año 2010 en el rubro Ensayos. Es directora
 de las colecciones siguientes:
 “Estudios Hispánicos”; “Narradores
 del siglo XXI”; “La mujer en la literatura
 del mundo hispánico”; “Poesía
 del mundo hispánico” y “Literatura
 Infantil y Juvenil”. La escritora Marta
 de Paris ha escrito el libro “Voces de
 la memoria. Juana Alcira Arancibia:
 Realización de una utopía” en 2002
 con el cual recibió un homenaje organizado
 por distintas entidades con
 el auspicio de la Secretaría de Cultura
 de la Nación. Hoy incursiona como
 Narradora en este libro de relatos autobiográficos,
 Diario de Tina, la Gata
 niña que será de placer para muchos
 niños y jóvenes.
 |