| CONTRATAPA: Constituye una doble satisfacción presentar esta obra que reúne relatos autobiográficos de autores que conforman el quehacer literario de nuestro entorno.Por una parte, brinda la oportunidad de profundizar en el género autobiográfico y por otra parte, es posible resaltar el valor testimonial de los textos seleccionados y la actitud valiente de sus autores por exponerlos… En la autobiografía, autor y narrador se identifican con el protagonista, son la misma persona y, por supuesto, un ser real… Lo narrado por dicho protagonista son hechos retrospectivos de su propia vida personal relacionados con su cultura, su personalidad, sus sentimientos y pensamientos más íntimos... En estas historias no se busca solo la emoción estética:
 se intenta ir al encuentro con la gente, descubrir experiencias que no conocíamos.
 El autor elige su propia vida como materia de escritura... Siguiendo el encuadre de Leonor Arfuch en El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, 2002, “existe un pacto autobiográfico ya que no se trataría únicamente del devenir de una vida en su temporalidad, apoyada en la garantía del nombre propio o el desenfado de la revelación de la propia intimidad sino el lugar otorgado al otro, a ese lector que se presume inclemente y a quien se intenta exorcizar desde la interpelación inicial, a través de la explicitación de un pacto peculiar que lo incluye. Este carácter intersubjetivo es lo más interesante”. Podemos observar el valor referencial y los rasgos que caracterizan el relato autobiográfico en el corpus literario presentado.
 
 Cristina Pizarro
 | Margaret Collazo, ilustradora detapa, artista plástica egresada de la
 Escuela Nacional de Bellas Artes
 “Prilidiano Pueyrredón” de Buenos
 Aires.
 “Viví intensamente la movida del
 ‘59 al ‘65, fundamentalmente con
 el Di Tella. He realizado numerosas
 exposiciones conjuntas e individuales
 en galerías y museos de Buenos Aires,
 Latinoamérica y Estados Unidos. 50
 años que cubren la colección de mi
 obra; en todas ellas la gestación ha
 sido testimonial, aunque sus motivadores
 siempre espontáneos, emocionales
 y libres de racionalidad, resultan
 ser el relato de mis circunstancias y
 anhelos, surgidos muchas veces sin ser
 yo consciente de ello. Creo que lo que
 distingue a mi obra es la creación de
 texturas, el trazo seguro y determinante,
 predominando siempre la temática
 de la mujer, los niños, las parejas y lo
 mítico, reposando, dependiendo de la
 fuente de inspiración y mi etapa personal,
 en la ilustración, el expresionismo
 o el simbolismo, y continuando la
 búsqueda de ese lenguaje que expresa
 mi ahora. Gille Deleuze compara la
 creatividad y la imaginación como un
 rizoma (yuyos sin raíz) sin principio y
 sin fin, que surge en cualquier lugar
 y la cual es mejor que nos encuentre
 trabajando!... Pero por otro lado,
 como en muchas otras oportunidades,
 confirmé mi creencia de que la obra
 se completa en la experiencia del receptor,
 en lo que ve y siente, en lo que
 me devuelve, en lo que puede resultar
 semilla de mi propio crecer”.
 
 
 | Querido Lector, como Editora ycompiladora de este libro “PACTO
 CON MI VIDA” he tenido el grato
 deleite de observar intensamente
 las coloraturas, ritmos, temáticas,
 enfoques y polifonías de diversos
 autores que en su obra han dejado
 su marca existencial, ya que al tratarse
 de relatos autobiográficos han
 reflejado hechos testimoniales con
 una actitud valiente de sus autores
 por exponerlos (como lo menciona
 en el prólogo la licenciada Cristina
 Pizarro). Tengo la certeza que estos
 escritos abrirán grandes surcos que
 reconocer en el futuro, y que los
 mismos sean analizados por diversos
 medios de estudio y en los que
 un buen lector se pueda solazar.
 Gracias por hacer posible este camino
 de felicidad que ha sido diseñado
 con el propósito de ofrecerles
 a ustedes una buena Literatura.
 Graciela Licciardi
 |