| 
              CONTRATAPA: Remontar sobre el abismoDesnudándose.
 Desaprenderse de los mandatos, aun de los impuestos por aquellas épocas de la historia que maltrataron la libre expresión de la palabra y el arte.
 Desanudarse de las contracturas con que se camua lo verosímil del ser humano, ocultando la verdad de la persona.
 Deshollinarse.
 Desnudarse con el poder supremo de la narrativa, conduciendo a los personajes como marionetas, hasta llegar al punto añejo en el que el aleteo de una mariposa, el discurso de un político, o un amor perdido en una esquina, colapsaron la tábula rasa de nuestro corazón, y comenzó entonces a dañarse; y abrió paso, entonces, a la grieta.
 Desandarse, desandando a los otros, construyendo un mundo narrado atiborrado de apariencias tan cercanas a las noticias, para entenderse, indagar en la génesis del recorrido, comprender por qué se es así como se es ahora.
 Y que el lector “aparezca” en el más amplio sentido de la palabra, incluida la oposición rotunda al “desaparecer”, y se halle y coopere completando la historia…
 Como otrora desaparecidos o escondidos, como hoy también
 desaparecidos a la luz de otra signicación del vocablo en dilatados espacios de la sociedad política moderna, Sula Stagnaro nos declara presentes en la voz de Margarita y todos los personajes la salpican de sus rumores más íntimos en el desarrollo y conicto presentados…
 La propuesta de Sula es presentar una obra que escribió remontando sobre el abismo del pasado que se forja como contexto, y soltarla al viento heredado como una novela que osará completar el lector empírico con el caudal de sus propias pisadas. Lo que quizás solo se logre cabalmente al desnudo…
 Sin ropajes, sin ornamentos. Con la única intención de bucear en el sentir genuino a través de los personajes que legitiman los sucesos reales que se yerguen, con una raya vertical enfatizada, en la línea cronológica de nuestras vidas.
 Gisela Vanesa Mancuso
 
 | 
 SOLAPAS: ¿Qué signica crear? Crear.Pintar, escribir, es descubrir la
 libertad, bucear en mi interior,
 encontrarme. Saber que estoy
 sola, darme cuenta y, sin
 embargo, estar bien, feliz, por
 tener como música, el sonido del
 pincel acariciando la tela, o el
 teclado de mi computadora. Se
 produce la magia, tu rededor no
 existe. Solo tú y la tela. Tú y tu
 obra. Tú y tu imaginación.
 Cada obra implica, desnudar el
 alma. Exponerse a los ojos del
 otro. Tener una imagen,
 plasmarla para compartir tu
 mirada de algo. Saber que podés
 ser rechazado, criticado, y a veces
 hasta mal visto. A pesar de eso,
 continúas, porque uno no puede
 dejar de ser “Uno”.
 
 |             Quizás no encuentren tu obraatractiva, pero eso también pasa
 con tu persona. Y no te ocultás,
 caminás erguida, aceptando
 todo lo que la vida te depara.
 Solo escuchás la necesidad de
 dar vida a un cuadro, a una
 escultura, a un cuento, que
 serán como tus hijos. Les das
 vida pero no te pertenecen,
 quedan expuestos a los otros.
 Seguir es la consigna, buscar y
 plasmar.
 Hay en cada obra, una parte de
 mí.
 Mostré en algunas mi erotismo
 de mujer pasional. Volví al
 pasado, a los juegos. Recreé obras
 en homenaje a antecesores.
 Creando personajes imaginarios
 y reales.
 Cada año, una propuesta, cada
 minuto un sentir.
 Sula Stagnaro
 |